La red de bibliotecas de Bogotá Bibliored, cuenta con más de 20 entidades entre centros culturales y bibliotecas, que ofrecen además de libros, montones de actividades para todas las edades. Esta entidad promueve la apropiación de la lectura, la investigación y la cultura, con el fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Mensualmente tienen una programación gratuita dentro de la que se incluyen eventos de música, teatro, lectura, exposiciones, clubes de lectura, talleres, visitas guiadas y mucho más.
Aproveche su tiempo libre con los planes gratis que la red de Bibliotecas de Bogotá le ofrece.
Biblioteca Virgilio Barco: Ubicada en la localidad de Teusaquillo, es una de las cuatro bibliotecas mayores de la Red Capital de Bibliotecas de Bogotá. Abrió sus puertas en 2001, y desde entonces se ha convertido en una de las bibliotecas más visitadas de la ciudad, es centro de desarrollo social y cultural.
Está rodeada de parques, complejos deportivos y recreativos, y recibe visitantes de las localidades de Teusaquillo, Chapinero, Engativá, Barrios Unidos, Los Mártires y Puente Aranda. En su colección cuentan con más de 93.000 ejemplares entre libros en diferentes formatos y material audiovisual.
Uno de sus principales atractivos, es su arquitectura, esta fue pensada a la manera de una estructura circular rodeada por espejos de agua, lo cual crea un ambiente muy sereno. Al interior el edificio ofrece tres niveles que se conectan por un sistema de rampas, y terrazas que permiten una panorámica de la ciudad.
Todo se integra con el entorno generando un ambiente propicio para la contemplación y el esparcimiento.
Biblioteca Luis Ángel Arango: Situada en el barrio La Candelaria, en pleno centro histórico de la capital, encontramos la Luis Ángel Arango, la biblioteca pública más importante del país y uno de las más visitadas del mundo.
Fue inaugurada en 1958, y recibe cerca de 5.000 visitantes diarios, entre lectores e investigadores; su vocación múltiple es la de ser biblioteca pública, patrimonial, y de investigación. Dentro de su actividad cultural también se incluyen conciertos, exposiciones, conferencias, talleres y seminarios.
Cuenta con doce salas especializadas clasificadas por áreas de conocimiento o tipo de material, estas tienen en su interior 1.962 puestos de lectura, además de servicios especiales para público en condición de discapacidad.
Biblioteca Nacional de Colombia: Fundada en 1777, fue la primera biblioteca pública en América, desde entonces y hasta ahora su tarea ha sido la de conservar y permitir el acceso al patrimonio nacional por parte de los colombianos, esto lo logra poniendo al servicio del público estos registros escritos.
El edificio donde está su sede actual, es uno de los más bonitos de Bogotá, y lleva más de 75 años allí. En él han funcionado una emisora de radio, el Museo Nacional, y la Biblioteca Nacional; en el mismo lugar funcionó la primera sede de Inravisión.
Este lugar alberga alrededor de 70.000 ejemplares, esto porque desde 1834, todo libro que se imprima en Colombia debe dejar un ejemplar allí. A futuro la biblioteca espera contar con más recursos digitales para el acceso a la lectura.
Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella: Al igual que la Virgilio Barco, esta biblioteca es otra de las cuatro bibliotecas mayores de BiblioRed, abrió sus puertas en 2001 y está ubicada en la localidad de Kennedy.
Desde su apertura ha recibido visitantes de diferentes localidades, entre ellas Kennedy, Bosa y Fontibón, tiene fácil acceso a través de ciclo rutas y caminos vecinales. También desde entonces se ha convertido en lugar que permite el acceso al conocimiento, la información y a diversas manifestaciones de la cultura, esto a través de servicios y programas diseñados de acuerdo a las necesidades de los usuarios.
En su diseño arquitectónico se destaca el control acústico y el contraste entre los diferentes materiales usados para su fachada. De igual modo cuenta con una especie de tragaluces que logran una luminosidad ideal para la lectura.
Por su ubicación, en medio de los humedales de La Vaca, La Chucua del burro y Techo, ha permitido articular talleres y eventos donde la naturaleza y la lectura pueden intervenir de manera conjunta, y donde el cuidado al medio ambiente es un tema recurrente.
Biblioteca Publica Gabriel García Márquez (El Tunal): Abre sus puertas en 2001, y recibe su nombre en 2014, en honor al premio nobel colombiano. Contó con una inversión de 9.600 millones y comenzó con una colección de 35.000 volúmenes; actualmente posee unos 95.000 ejemplares entre libros, material audiovisual, libros electrónicos y dispositivos electrónicos..
Cuenta con varios programas de promoción de lectura con los que ha logrado llegar a diferentes poblaciones en situación de vulnerabilidad, principalmente de las localidades de las localidades de Tunjuelito, Rafael Uribe, Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Antonio Nariño y Usme.
Al hacer parte del barrio el Tunal, se encuentra muy inmersa en su dinámica, al igual que los parques, centros comerciales, y el hospital aledaños al sector. De igual modo cuenta con una estación del Transmilenio que facilita la llegada allí desde diferentes puntos de la ciudad.
Estas son las bibliotecas de Bogotá que queríamos recomendarte el día de hoy, esperamos que si aún no las conoces, empieces a disfrutar de todos los atractivos que te ofrecen. Mientras tanto, no dejes de visitar Juan Regala para compartir grandes momentos con tus seres queridos.