Las flores tienen un abundante simbolismo, son asociadas con sentimientos, y se usan para comunicar diferentes estados. Desde tiempos antiguos se han usado en rituales, celebraciones y como ingrediente para la cura de diversas afecciones, las más populares son las rosas, girasoles y flores varias para regalar, pero también hay algunas que jamás habíamos habíamos escuchado.
Poseen además en sí mismas peculiaridades que las diferencian de otras, por eso en estos datos curiosos sobre las flores te mostramos esas cosas que seguro no sabías sobre ellas.
La flor más grande del mundo
La flor más grande del mundo, la Titan Aru o flor cadáver, puede alcanzar aproximadamente 3 mts de altura. Esta gigantesca flor, desprende un espantoso olor similar al de la carne en descomposición, cuya función es atraer a algunas moscas que se encargarán posteriormente de su polinización.
En el año 2007 se encontró un trozo de ámbar con una abeja fosilizada,. Dentro, la abeja tenía sobre su espalda residuos de polen fosilizado de una especie de orquídea ancestral.
Las evidencias mostraron que el trozo de ámbar tenía entre 10 y 15 millones de años de antigüedad, lo que convierte a las orquídeas en una de las especies florales más antiguas que conocemos.
Flores mensajeras
A comienzos del siglo XVIII, en la época victoriana, el transmitir mensajes con ayuda de las flores fue una moda muy extendida. Las parejas podían enviarse mensajes en código dependiendo de la flor que enviaran.
Fue de tal modo explotado este recurso, que llegaron a escribirse varios libros sobre el lenguaje de las flores o floriografía, en estos se explicaba el significado preciso que tenía el enviar cierto tipo de flor.
La flor esqueleto
La Grayi Diphylleia o “Flor esqueleto”, es una pequeña flor blanca originaria de Asia que posee una característica única, y no es que se asemeje a una calavera como la orquídea de la especie Aristolochia Salvadorensis.
Lo maravilloso de la flor esqueleto es que al contacto con el agua se vuelve transparente y toma la apariencia de una flor de cristal. Cuando está seca de nuevo vuelve a adquirir su color blanco natural.
Solo es posible encontrarlas en tres partes del mundo, en Japón y China a finales de la primavera, y en los Apalaches estadounidenses. Crecen en las laderas de las montañas boscosas y frías, y suelen reconocerse porque las hojas que las rodean poseen forma de paraguas.
La flor asesina
En la antigua Roma, la rosa era una flor de gran importancia, incluso tenían una festividad en su honor la “Rosalía”. Algunos emperadores tenían fuentes con agua de rosas en sus palacios, y los pétalos eran usados como relleno para las almohadas, y como ingrediente para fabricar medicamentos afrodisíacos o pociones de amor.
El emperador Nerón, tenía en su comedor principal una cúpula que accionada por sus esclavos, se entreabría cuando tenía invitados y dejaba caer pétalos de rosa. Se dice que en una ocasión fue tal la cantidad de pétalos, que terminó por ahogar a uno de sus invitados.
Flores como regalo
Alguna vez te has preguntado ¿desde hace cuánto y por qué inició el bello gesto de regalar flores? se cree que este ritual surgió desde la edad media, a época victoriana o tal vez antes, pues ya se menciona en la mitología. Lo que está claro, es que regalar flores es la mejor manera de expresar tus sentimientos, rendir un homenaje a alguien o celebrar un momento especial. Por eso en Juan Regala tenemos una variedad de flores para tener un lindo detalle con alguien importante en tu vida y lo mejor es que las entregamos el mismo día de la compra.
¿Ya conocías estos datos curiosos sobre las flores?
Si conoces otros interesantes no olvides dejar tus comentarios, y visita nuestro blog para más curiosidades.