¿Sabes por qué celebramos el día del padre? Conoce la bella historia detrás de esta fecha

Aunque tal vez no es tan popular como el día de la madre, el día del padre también tiene su historia, y en esta semana que antecede a la celebración, queremos contarte un poco sobre este día.

Lo primero que vamos a contarte, es la historia de Sonora Smart Dodd.

Sonora fue la mayor de seis hijos, su madre murió mientras daba a luz al sexto de sus hermanos, para ese entonces Sonora tenía tan solo 16 años. A partir de este momento, ella junto con su padre William Jackson Smart (veterano de la guerra civil), se encargarían del cuidado de sus cinco hermanos.

Hacia 1909, cuando tenía ya 27 años, Sonora estaba escuchando el sermón de la iglesia, que justo ese día tenía por tema el día de la madre. Fue entonces cuando se le ocurrió que no había una fecha que conmemorara el día del padre, y considerando al suyo un verdadero ejemplo de coraje y dedicación, se prometió a sí misma hacer lo posible por homenajearlo.

Ella se inspiro en la obra de Anna Jarvis, quien había luchado por instituir una fecha para el día de la madre.

La fecha inicial propuesta fue el 5 de junio, cumpleaños de su padre, pero esta no prosperó. Sin embargo, el 19 de junio de 1910, se celebraron varias misas homenajeando a los padres en varios estados del país, lo que ya significaba un avance en la promesa de Sonora.

Años después, en 1924, este día fue declarado celebración nacional por el presidente Coolidge, y se celebró en todos los Estados Unidos.  Fue casi 50 años después, en 1966, cuando por una proclamación oficial del presidente Lyndon B. Johnson, se declaró el tercer domingo de junio como día del padre.

Esta celebración se extendió rápidamente a otros continentes, y se empezó a conmemorar como un manera de hacer un homenaje al papel de los padres en la crianza y la educación de sus hijos.

Esta es la fecha que finalmente adoptaron la mayoría de los países latinoamericanos, sin embargo en San José, en España, Portugal, Italia, Honduras, Guinea Ecuatorial, Liechtenstein, Macao, Andorra y Bolivia, se celebra el 19 de marzo (día de San José).

Tradicionalmente en Europa se celebra en marzo, el 19 de marzo, que es cuando en algunos lugares de  Latinoamérica se celebra el día del hombre. También hay otras fechas: en Rusia, por ejemplo, han elegido el 23 de febrero, Día de los defensores de la Patria. En Rumania es el segundo domingo de mayo y en Australia y Nueva Zelanda, el primer domingo de septiembre.

En estas fechas se acostumbra reunirse en familia, preparar una comida especial sea un almuerzo o una cena, celebrar con todos los padres que componen el núcleo familiar. También se les entrega algún regalo, sea hecho por los hijos, o algo comprado, tal vez un desayuno en la cama.

Lo importante de este día finalmente es agradecer a aquellos padres que se han encargado de educar, dar guía y acompañar a su familia a atravesar los diferentes momentos, malos y buenos por los que pasan las familias.

Y aunque como acabamos de explicarlo, la idea de celebrar este día no es precisamente comercial, de igual forma sabemos que a todo el mundo le encantan los regalos, y si existe una fecha que es excusa para obsequiarlos, mucho mejor.

Así  que sorprende gratamente a ese ser querido que te dio la vida, o a ese que te crió como si fueras suyo, en fin, sea la historia que sea, conmemora la compañía de tu padre y dale las gracias con un detalle de Juan Regala, y no te olvides de visitar nuestro blog para más curiosidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *