¿Dónde ir cerca de Bogotá? 5 Lugares imperdibles si estás en la capital

Aunque no lo creas, hay muchos lugares dónde ir cerca de Bogotá en los que puedes comer rico, pasar un día en familia, conocer cosas nuevas, estar en contacto con la naturaleza, y cuanto plan se te pueda ocurrir.

Por eso, te dejamos estos 5 lugares imperdibles cerca de la capital, con los que podrás alejarte un poco del ruido de la ciudad, y disfrutar de un paisaje diferente.

Villa de Leyva:

Fundada en 1572, y reconocida monumento nacional en 1954, es considerada uno de los lugares más hermosos de Colombia. Su encanto, tranquilidad, y la parte de la memoria histórica de nuestro país que allí se guarda, la han llevado a hacer parte de la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia.

Con solo 3 horas de viaje desde la capital, podemos encontrarnos de frente con la historia, la cultura, y la tradición. Y eso no es todo, el paisaje de Villa de Leyva es otra de sus características, en él se aúna el páramo y el desierto en una mezcla única.

Una vez llegas a Villa de Leyva, te recibe una amplia plaza empedrada, rodeada de edificaciones blancas que conservan la arquitectura de la época colonial. Una vez allí, puedes visitar su centro histórico, museos, y novedades como la granja de avestruces o su parque temático sobre dinosaurios. Y en las cercanías, puedes disfrutar de  variados deportes extremos.

En fin, buena gastronomía, turismo cultural, y mucha tranquilidad en este pueblo.

 

Mina de Sal Nemocón:

Dentro de los lugares dónde ir cerca de Bogotá, la mina es una gran opción; a hora y media de Bogotá, y unos 40 minutos de Zipaquirá, nos encontramos con Nemocón. Allí, a 80 metros bajo tierra, existen 1.600 metros de túneles por los que en otra época se extraía la sal.

El recorrido comienza por una construcción donde se encuentran diferentes atractivos, uno de los más llamativos son sus 28 espejos de agua de salmuera naturales en los que se disolvían las rocas de sal.

Además de un pozo de los deseos, una ciudad de estalactitas, una cascada de sal,  y un corazón de sal qué, según la leyenda, era una roca de sal de casi una tonelada, que fue descubierta y tallada por allá en los años 60 por el más fuerte de los mineros.

El recorrido de hora y media en que los guías te narran historias maravillosas, es hermoso y tiene paradas espectaculares. Un tour mucho más corto que el de las minas de Zipaquirá, pero muy entretenido y con grupos más pequeños. Además este se popularizó desde que sirvió como escenario de la película Los 33, incluso en el interior se encuentran algunos recuerdos de la grabación.

La cautivante belleza de este lugar es de esas que hay que ver para entender. Una vez afuera de la mina te recomendamos probar el plato minero, en el acogedor pueblo de Nemocón.

 

Laguna de Guatavita:

Si estás buscando dónde ir cerca de Bogotá, para cambiar el gris de la ciudad por un poco de verde paisaje, te contamos que a unos 75 kilómetros, puedes encontrarte con la pacifica laguna de Guatavita, cuna de la Leyenda del Dorado.

Un lugar para quienes buscan descanso, silencio, renovación, y un encuentro total con el realismo mágico que es característico de nuestro país.  Un paisaje ideal para recorrerlo con la familia, por un sendero peatonal en el que los guías acompañantes te cuentan la historia detrás de la leyenda.

El trayecto desde la capital es muy agradable, se puede observar la naturaleza y una represa. Finalmente cuando llegas, te das cuenta de que es un buen lugar para descansar, con hoteles confortables y restaurantes a buenos precios.

Además, tenemos el pintoresco pueblito de Guatavita que cuenta con lugares de artesanías, comida, postres y una variedad de sitios turísticos por conocer, la mayoría tienen temáticas en torno a la leyenda y la laguna.

Se recomienda llevar ropa cómoda, agua, y algún impermeable para el clima del páramo, finalmente una buena cámara para registrar muchos bonitos recuerdos de esta visita.

 

Cerro del Quininí:

Ubicado a 30 minutos de Fusagasugá, encontramos el Parque Natural Arqueológico de Quniní, una reserva natural de gran valor antropológico.

Su extensión aproximada es de 18 kilómetros cuadrados, y desde su cumbre de más de 2000 metros sobre el nivel del mar, se logran observar los nevados de la cordillera central, la meseta de Chinauta, y el valle del río Magdalena.

Antiguamente la zona era habitada por los Panches, por lo que se pueden encontrar allí varias pictografías y entierros rituales. La zona también dispone de senderos ecológicos donde se hacen recorridos guiados en los que explican las costumbres de los indígenas que estaban asentados allí.

Son aproximadamente tres horas de ascenso por un camino donde te encuentras con variados sitios de interés cultural y arqueológico, como una cueva donde se realizaban ritos y en la que los panches escondían sus tesoros, una piedra donde se hacía una danza de poder, el pico del águila que se tenía por un vórtice de energía donde se podía trascender a otros planos, y muchas evidencias más.

Recorre la naturaleza y reconéctate con tu parte ancestral en este recorrido único.

 

Parque Nacional Natural Sumapaz:

¿Creerías que buscando lugares dónde ir cerca de Bogotá te encontrarías con el páramo más grande del mundo? Saliendo de Bogotá, encontramos un sitio mágico que es evidencia de la majestuosidad de paisajes que tenemos en el país.

Un páramo que en sus días despejados, lo maravillará con la belleza de sus montañas, lagunas y frailejones. Un santuario de flora y fauna a hora y media del casco urbano.

Actualmente hay algunas restricciones para el ingreso, por lo que recomendamos que se informe sobre si necesita algún permiso especial para visitar el parque.

Una vez dispuesto el viaje, recuerde llevar suficiente hidratación, ir bien abrigado con guantes, gorro, impermeable, y botas plásticas si no quiere salir con los pies mojados. El clima puede pasar de altas a bajas temperaturas rápidamente, por lo que mejor estar prevenido.

Igualmente recuerda que debes informar al personal de tu ingreso, ya que no sería una buena experiencia perderse allí.

Procura causar el menor impacto posible a este entorno, evitando arrojar basura.  El impacto de los visitantes en un ecosistema tan frágil, puede ser realmente fuerte. Visítelo con respeto.

Esperamos que si aún no los visitas, hayas quedado al menos con muchas ganas de conocer uno de estos lugares dónde ir cerca de Bogotá. Sigue leyendo nuestro blog para más recomendaciones, y visita Juan Regala para seguir sorprendiendo a tus seres queridos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *