La capital es ese lugar donde podemos encontrar de todo y para todos los gustos, y el café como bebida oficial de los colombianos, se disfruta casi en todas partes.
Recientemente la oferta cafetera le apuesta al café de origen, a la responsabilidad social, y las empresas sustentables que ofrecen un producto con características propias.
Si usted quiere hacer parte de esta labor, y quiere además aprender sobre todo el proceso que pasa el café que disfruta a diario, lo invitamos a que visite uno de estos 5 sitios donde tomar café en Bogotá, que le aseguran experiencias diferentes y únicas.
Café Cultor:
Si está buscando un café de gran sabor, pensado para garantizarle una experiencia sensorial única, no dude en acercarse a Café Cultor. Un lugar donde se nota el amor por lo que hacen y este se transmite en cada café.
Ubicados en un container en pleno corazón de la Zona G de la ciudad, y abierto 7 días de la semana, encontramos este lugar que ofrece 8 diferentes marcas de café filtradas o servidas de manera artesanal, dependiendo de las condiciones particulares de su preparación. También tienen una cafetería en la Casa Librería Wilborada 1047.
Una empresa con conciencia social que buscar un reconocimiento para los caficultores nacionales mientras implementan prácticas de sostenibilidad ambiental, social y cultural, con el objetivo de beneficiar a miles de familias colombianas.
La calidad de su café surge del conocimiento de todo el proceso por el que pasa el grano, desde el caficultor, hasta su cosecha y beneficio. Unido a esto, están sus talentosos baristas que exaltan lo mejor de sus sabores, en la búsqueda de crear consumidores conscientes.
Varietale:
Ubicado a una cuadra de la Javeriana, encontramos este acogedor lugar en el que además de tomarte un café, puedes compartir un rato con amigos, ir a leer o a estudiar, estar con tu pareja, y en fin, distraerte un poco.
Tiene en su interior una planta tostadora de café, en la que puedes aprender sobre las diferentes calidades y sobre sus 8 métodos para preparar el café.
Además de café, se ofrecen talleres de cata y barismo, panadería y repostería de excelente calidad, y más de 20 tipos diferentes de té. Algunas de sus cuatro variedades de grano están a la venta para que las prepares en tu casa.
Su ambiente es moderno, con un estilo artesanal y único, y una fantástica terraza en la que puedes evadir el caos citadino mientras disfrutas de una cerveza artesanal y una gran atención.
Azahar:
La idea de este lugar surge a partir de un viaje de sus creadores por algunas fincas cafeteras al sur de Colombia, allí aprendieron sobre los diferentes métodos que se usan para la recolección y secado del grano.
Una de las cosas que les llamó la atención, y les impulsó a la creación de Azahar, fue el descubrir que después del proceso de secado y para el embarque, se juntaban los cafés de varios caficultores y fincas, y era imposible saber a quién pertenecía cada café.
Por eso decidieron poner fin a esta cadena, devolviéndole al café su identidad perdida, poniendo a la venta lo que se conoce hoy como café de origen, que les permite hacer un seguimiento de todo el proceso desde el agricultor hasta la taza.
En un principio vendían el café, y luego decidieron abrir su cafetería en un container a una cuadra del parque de la 93 en Bogotá, con la convicción de que los colombianos merecemos beber nuestro mejor café, dulce, fresco y recién tostado. Están abiertos de lunes a domingo.
Bourbon Coffee Roasters:
Si estás buscando un café novedoso, diferentes sabores y orígenes, y conocer cómo funcionan los diferentes métodos de filtrado, debes acercarte a este pequeño y acogedor lugar ubicado en el tradicional barrio inglés de Quinta Camacho.
Allí tanto los dueños como los trabajadores se encargarán de que te sientas muy bien atendido, cada semana ofrecen un café de origen y un perfil de taza diferentes.
Todos sus cafés son cuidadosamente tostados por un programa de tostion Artesian, que refleja las diferentes curvas en cada café; y por un maestro tostador que resalta todas sus características y atributos naturales.
Además de la tostadora de 5 kilos llamada Carmelita, cuentan con otras herramientas como prensa francesa, Chemex, cafetera de vacío Syphon, y una GB5 de La Marzocco.
En Bourbon se busca crear una cultura del café, por eso cada día ofrecen catas, y se les explica a los clientes los diferentes procesos de filtrado del café, además algunos se sirven con arte latte elaborado por expertos baristas, lo que le da un toque especial a tu experiencia.
Magola Buendía:
Cerca al centro histórico y al Monserrate (diagonal a la estación Las Aguas) encontramos este acogedor café, el lugar es atendido por los propios dueños y todo un cálido equipo de trabajo que hace de tu experiencia algo único.
Su especialidad es el café huilense, de las regiones de Pitalito y Acevedo, este es servido en diferentes preparaciones, pero de la manera clásica. Eso sí, conservando la línea de café de origen que tienen todos los sitios dónde tomar café en Bogotá que les recomendamos en este listado.
Están ubicados en una casona antigua que debieron remodelar y que conjuga un estilo entre lo rústico, lo ecológico y lo vintage. La música combina perfecto con el sitio, es una mezcla de rock, salsa y música andina.
Deléitese con uno de sus deliciosos postres y sanduches, o desconéctese de la rutina con la buena atención que te ofrece este sencillo espacio de la ciudad en el que te sientes como en casa.
Llegamos al final de estos recomendados, esperamos que puedas visitarlos todo, y mientras tanto no te olvides de regalar increíbles momentos a tus seres queridos en Bogotá con uno de los detalles de Juan Regala.