Los parques en Bogotá, espacios pensados para compartir y relajarse

Los parques en Bogotá son uno de los espacios favoritos de los ciudadanos, son lugares donde puedes compartir tiempo en medio de la naturaleza, pasear a tu mascota, pasar tiempo en familia, celebrar un momento especial y en fin, montones de actividades. Además son lugares pulmón de la ciudad.

Por eso hoy queremos contarte un poco acerca de la historia de estos lugares que tal vez te hayan acompañado en varios momentos de tu vida.

Parque Simón Bolívar

Con más de 30 años, el Simón Bolívar se ha convertido en el sitio predilecto cuando de invertir el tiempo libre se trata.

Es considerado el pulmón de la urbe, tanto por su extensa vegetación como por la multiplicidad de espacios que recoge. Con cerca de 400 hectáreas, es el principal complejo recreativo y deportivo de la ciudad.

Cuenta además con un escenario para eventos masivos culturales, y con uno de los parques de diversiones más importantes de la ciudad.

En conjunto son:

– El parque Central Simón Bolívar (Calle 63 y 53 entre carreras 48 y 68)

– El parque Los Novios (o parque El Lago)

– El Complejo Acuático

– El Centro de Alto Rendimiento

– La Cancha Popular de Golf

– La Plaza de los Artesanos

– El Salitre PRD (Recreodeportivo)

– El Museo de los Niños

– La biblioteca Virgilio Barco

– La Unidad Deportiva El Salitre

– El Salitre Mágico

– El Cici Aqua Park

– El Jardín Botánico

Parque de los Novios (Parque El Lago)

Este parque que tiene 40 años en la ciudad, se ha vuelto una de las áreas predilectas para quienes buscan compartir un rato de esparcimiento, o practicar algún deporte. Para ello cuenta con una superficie de 23 hectáreas dotada con diferentes instalaciones deportivas entre las que podemos encontrar una pista de bicicross y motocross, campos de futbol, una pista de trote de 1.600 mts, y varios kioscos para asados.

Recibe alrededor de 45mil ciudadanos al mes y recibe el simbólico nombre por un monumento en el que los enamorados se acercan con un candado que cierran allí, pedir un deseo, y después botar la llave, esto como sello de su amor.

Otros de sus atractivos son su gran lago que ofrece el servicio de botes de pedal, kayak, actividades de recreación y contemplación, en su superficie se pueden observar algunos peces. El otro es el parque bio-saludable, que lo utilizan principalmente los adultos mayores que recorren el parque en semana.

El parque es en general una zona muy tranquila, por lo mismo muchos de sus visitantes se acercan allí buscando un momento de relax, para leer, pasear a sus mascotas, o compartir un picnic romántico.

Parque Urbano El Virrey

El parque Virrey está dividido en tres grandes zonas, una que va de la Carrera séptima hasta la once, la segunda entre la 11 y la 15, y por último desde la 15 hasta la autopista norte. Va lineal a la quebrada El Virrey.

Posee ciclorutas, zonas de descanso, bebederos para visitantes y mascotas, zonas infantiles, senderos peatonales, equipos de cardio y entrenamiento, etc. Siempre encontrarás personas allí practicando diferentes actividades, reuniones de amigos, familias y por supuesto parejas; en este sitio se puede hacer de todo, desde atrapar pokemones, hasta practicar Taiji Quan.

Si lo que desea es pasar una tarde tranquila, en un sitio verde, limpio y seguro, no dude en darse una vuelta por el Virrey. Allí podrás practicar yoga, hacer un picnic, respirar aire puro, reunirte con amigos, y en fin, lo que se te ocurra.

Eso sí, el parque está destinado a la recreación pasiva, por lo que las actividades de alto impacto o participación masiva, como el futbol, están prohibidas allí.

Parque Metropolitano El Tunal

Este parque ubicado al suroriente de la ciudad, es uno de los más importantes parques en Bogotá, y cada fin de semana recibe alrededor de 50.000 personas provenientes de las localidades vecinas de Ciudad Bolívar, Bosa, Tunjuelito y otras más.

En sus inicios a principios de los 70s, contaba con cancha de futbol y algunos juegos mecánicos; posteriormente en los 80s se construyó un estadio, y en 1997 se inauguraron seis canchas de tenis.

Un par de años después debió cerrarse por remodelaciones y fue hasta 2001 que pudo abrir de nuevo sus puertas con la dotación que conserva en la actualidad: canchas de fútbol, microfútbol, voleibol, baloncesto, dos pistas de bmx, un skatepark y tres hectáreas de lagos artificiales.

Allí puedes pasar un gran rato en compañía de la familia, es en general un lugar muy seguro, con una gran infraestructura, cerca de un Hospital del mismo nombre. Cuenta con la biblioteca pública Gabriel García Márquez, rodeada de un gran ambiente y mucha tranquilidad.

Parque Nacional Enrique Olaya Herrera

En los cerros orientales de la capital, en la localidad de Santafé, podemos encontrar este parque. Ubicado a un costado de la Javeriana y de la Francisco José de Caldas, el Olaya Herrera fue declarado monumento nacional de Colombia en 1996.

Este parque es bastante antiguo, fue de hecho el segundo inaugurado en la ciudad (1934) por el entonces presidente Olaya Herrera, con motivo del cuarto centenario de la ciudad. Por lo mismo es hoy considerado el más tradicional entre los parques en Bogotá.

Uno de sus elementos más significativos es un reloj en el centro del parque que fue donado por Suiza en 1954. El parque fue restaurado en 1995, y en esta restauración se recuperaron varios monumentos, fuentes y canchas.

En el parque podemos encontrar un aviario, pistas de hockey, patinaje, un campo de fútbol, voleibol, baloncesto, teatro y un parque infantil.

Estos son algunos de los parques en Bogotá que queremos recomendarte hoy, estos son espacios pensados para el disfrute de toda la ciudad y sus visitantes, en ellos podrás ejercitarte o relajarte, siempre recuerda cuidar de estos mágicos espacios.

No te olvides que en Juan Regala tenemos montones de regalos que te ayudarán a que tus momentos especiales lo sean aún más, sorprende a esa persona especial con uno de nuestros regalos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *