Aprovechando la temporada de vacaciones, y el artículo anterior. Hoy nuestro recomendado es Bogotá.
La capital es un sitio al que todos deberíamos viajar en algún momento de nuestras vidas. Su cultura, su historia y su gente, están plasmadas en los barrios y las plazas que conservan la arquitectura de tiempos remotos
Seas turista o local, si no sabes qué hacer en Bogotá no te preocupes, las opciones son variadísimas.
Llamada la “Atenas Suramericana”, esta cosmopolita ofrece escenarios para todos los gustos.
Monserrate:
Considerado el mayor atractivo turístico de Bogotá, y no por poco. Este cerro ubicado a 3.512 metros sobre el nivel del mar, cuenta con un santuario fundado en 1640 y con un aproximado de entre 15 y 20 mil visitas dominicales en temporada alta.
Museos:
Con más de 40 ubicados en toda la ciudad, los museos se han vuelto uno de los principales atractivos capitalinos. En ellos se conservan muestras artísticas y colecciones de diversos tipos.
Los recomendados son el Museo Nacional, el Museo del Oro, el Museo de Botero, el MAMBO, y el Museo de Historia Natural. Los últimos domingos del mes la entrada es libre.
Cultura:
El Festival Internacional de Teatro que se realiza una vez al año, tiene su próxima función del 11 al 27 de marzo de 2016. Cuenta con invitados internacionales.
La Biblioteca Virgilio Barco es una de las más grandes de las 19 que pertenecen a la Red Capital de Bibliotecas Públicas. La biblioteca además posee amplias zonas verdes que funcionan como espacio para la relajación y el esparcimiento.
La ciudad cuenta con montones de espacios culturales y centros religiosos que no podríamos enumerar aquí, pero si vas en busca de cultura no olvides visitar: La Plaza de Nariño, La Candelaria, la Plaza Bolívar, la Séptima, el Mercado de las Pulgas, y el Chorro de Quevedo.
En cuanto a cultura se trata siempre encontrarás qué hacer en Bogotá.
Parques Urbanos y temáticos:
Bogotá posee el parque dedicado al eco turismo más grande de Colombia, el Sabana.
Y un parque más grande que Central Park. El Parque Metropolitano Simón Bolívar, 113 hectáreas que aglomeran 11 escenarios entre los que se encuentran complejos deportivos, parques de diversiones, bibliotecas, y escenarios culturales. Es considerado el pulmón de la ciudad.
Por último si de diversión se trata, los lugares preferidos por visitantes y locales son el Salitre Mágico, Mundo Aventura, Maloka y Divercity.
Rumba:
La actividad nocturna de esta ciudad es permanente, cuenta con variadas zonas al norte y centro de la ciudad, las principales son la Zona Rosa, la Zona G, la Carrera 15, el Parque de la 93, la Avenida 1º de Mayo, y Usaquén.
En fin, la oferta turística, gastronómica y cultural de Bogotá es inmejorable.
Plus
Semana Santa: Visitar las iglesias es una tradición extendida por todas las ciudades donde se celebran estas fechas. El recorrido por vario de los templos es uno de los planes favoritos de los citadinos. Entre las rutas favoritas está la iglesia de Lourdes, que se encuentra en el sector de Chapinero; en el barrio 20 de julio está el Santuario del Divino Niño; y en el centro nos encontramos con la iglesia San Francisco. Estas tres paradas son obligatorias por su arquitectura, belleza histórica y religiosa.
Si conoces otros sitios qué visitar, o paradas obligatorias qué hacer en Bogotá, déjanos tus comentarios. Y no olvides visitar nuestro blog.