¿Qué hacer esta navidad en Medellín?

Créditos: Dual Stock Agencia Internacional de Fotografía – Flickr

Si buscas que hacer esta navidad en Medellín, acá tienes lo que hay disponible en la ciudad para este 2017.

Diciembre es un mes en el que el ritmo de vida cambia para muchas personas: se dan las vacaciones, se reciben visitas de amigos y familiares del exterior, se viaja a un nuevo lugar y se conocen distintas culturas y costumbres.

Las ciudades comienzan a llenarse con visitantes de todas partes y es por esto que deben presentarles una variada propuesta de actividades para que su estadía y vacaciones en el lugar sean agradables.

Medellín no se queda atrás y este diciembre la ciudad de la eterna primavera cuenta con una amplia agenda cultural y turística para que todos la pasen bien y disfruten de esta gran urbe.

Como es tradicional, EPM le otorga a la ciudad el alumbrado navideño, el cual este diciembre cumple 50 años y busca reunir a la familia alrededor de los valores clásicos de la navidad.

La ruta comienza en el Parque Explora y el Jardín Botánico, donde se verán luces con los valores típicos de estas fechas como armonía, felicidad, tradición, etc. Además, las personas podrán participar de sensores de silueta y movimiento y visitar el pesebre de 14 metros de alto.

Al frente, en el Parque Norte, se dispuso de una pista de baile que cambia de color y una fuente inspirada en los dulces tradicionales de la época decembrina. Un camino de luces guiará a los visitantes a una sorpresa hecha de 130 globos.

Y, como es costumbre, la Avenida La Playa fue decorada con faroles de diferentes tipos y en el cruce de esta avenida con La Oriental se podrán ver a los tres reyes magos.

Las personas podrán visitar los alumbrados entre el 2 de diciembre de este año hasta el 8 de enero de 2018.

Ideas de planes esta navidad por fuera de Medellín

Si, por otro lado, desean salir de la ciudad a conocer los pueblos más tradicionales del departamento, del 6 al 10 de diciembre se llevará a cabo el Festival de Cine de Santa Fe de Antioquia, un encuentro para los amantes del séptimo arte donde podrán ver los trabajos audiovisuales al aire libre y bajo la luz de las estrellas. Además, es una excusa perfecta para recorrer este municipio y conocer su arquitectura colonial y sus bellos paisajes.

A parte de la proyección de películas, el Festival cuenta también con talleres, charlas y conferencias enmarcados en torno a un mismo tema, que este año es “La Comedia”.

Para conocer toda la programación del Festival, pueden ingresar a la página: http://www.festicineantioquia.com/

Continuando con las artes dramáticas, los diferentes teatros de la ciudad también han aportado a enriquecer la agenda cultural de este mes con obras tradicionales y originales que serán del agrado de toda la familia.

Por un lado, el Teatro Matacandelas, durante los tres primeros viernes del mes, estará presentando la obra La bella durmiente, pero enmarcada en un contexto más actual y con un formato cómico en el que los niños serán los protagonistas, quienes acompañarán la representación cantando y coreando los villancicos más conocidos.

En el Teatro Prado del Águila Descalza se estrenó la obra ¿Qué pasó anoche?, la cual estará en las carteleras del teatro hasta el martes 12 de diciembre. ¿Qué pasó anoche? es una comedia y un show de improvisación protagonizado por Adriana Acosta y Vladimir Zapata. Es un Stand Up Comedy que busca, a través de pistas entregadas por el público, resolver una gran pregunta: ¿qué pasó anoche?

Además, el Pequeño Teatro lleva a las tablas una de las historias más queridas por adultos y niños: El principito, esta vez en una versión musical con un conjunto de piezas compuestas por Gustavo Yepes y que son interpretadas por una orquesta de cámara. La obra, además cuenta con intérpretes provenientes de la Escuela de Formación de Actores de Pequeño Teatro. Es una representación apta para niños mayores de tres años y estará en las listas del teatro hasta el 15 de diciembre.

Todos los sábados de este mes, hasta el 16 de diciembre, se llevará a cabo Medellín: Ciudad de artistas, fruto de una alianza entre el Medellín Convention Bureau y siete entidades culturales que busca ver en las artes uno de los valores agregados de la ciudad para presentarla ante el mundo y animar a los foráneos a visitarla.

Con la participación de agentes culturales como El Pequeño Teatro, El Teatrico, Fundación Casa Teatro El Poblado, entre otros, se llenará de teatro, música y danza la agenda local y se conocerá un poco más de historia y cultura.

Cada entidad tendrá una actividad a la semana.

Hasta el 22 de diciembre, el Teatro Pablo Tobón realizará en su Glorieta de La Vida los Días de Playa, un espacio donde los visitantes podrán disfrutar de festivales de música, conciertos con agrupaciones como Sonora Aguamala, Estación Magdalena, El trinar de la Montaña, Alma Latina y muchas otras; además de esto, habrá una feria gastronómica, novena navideña y venta de artesanías, libros y diseños locales.

La ciudad de las flores está preparada para dar a sus habitantes y a los foráneos, una gran experiencia decembrina que, enmarcada en el arte y la cultura, hará que estas vacaciones y esta navidad sean una época para aprender, divertirse y realizar actividades que rompen con lo cotidiano y que serán disfrutadas tanto por adultos como por los más pequeños.

Esperamos que ahora tengas muchas más opciones sobre qué hacer esta navidad en Medellín.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *