¿Sin planes? Te recomendamos estos lugares dónde ir a teatro en Medellín

Los teatros, además de espacios para el arte y la cultura, son espacios que incentivan la comunicación, el aprendizaje y el acercamiento al arte. Además de ser espacios que permiten la trasformación de territorios.

Hay muchos lugares dónde ir a teatro en Medellín, la ciudad cuenta con alrededor de 50 grupos dedicados a las artes escénicas, que se presentan en las salas y espacios que la ciudad tiene adecuados para esto. En sus presentaciones se pueden encontrar una serie de temáticas diversas.

Bajo el programa de “Salas abiertas”, le apuestan a la formación de públicos, especialmente infantiles y juveniles. Dentro de este programa hay aproximadamente 30 salas que los últimos miércoles del mes ofrecen su programación de manera gratuita.

Teatro Metropolitano:

Este espacio surge de la necesidad de tener en la ciudad un lugar generoso y con buena acústica, donde se pudiera recibir a los grandes maestros de música culta, y a su vez una entidad que promoviera los eventos culturales que llegaban a la ciudad. De esta iniciativa surgió también Medellín Cultural, una asociación sin ánimo de lucro por medio de la cual 900 empresas de toda Colombia pudieron donar para su construcción.

Es considerado el teatro insignia de la ciudad, fue inaugurado en 1987, y tiene una capacidad para 1.634 espectadores y recibe anualmente algunos de los espectáculos de más alto nivel que llegan a la ciudad, entre ellos óperas y conciertos de música clásica. Actualmente tienen su sede allí la Corporación Fomento de la Música, el Estudio Polifónico y  la Orquesta Filarmónica de Medellín.

Pequeño Teatro:

Fundado en 1975 y declarado patrimonio cultural de la ciudad en 1985, el Pequeño Teatro lleva ya 40 años ofreciendo a sus visitantes dos salas, con capacidad para 500 y 80 personas respectivamente. Su sede desde 1986, también es Patrimonio Arquitectónico y de Conservación.

Cada año se presentan allí alrededor de 420 funciones, incluidas artes escénicas, artes plásticas, y conciertos de varios géneros. Su sistema de pago es “Entrada libre con aporte voluntario”, con esto permiten que el público tenga acceso a la cultura y valoren realmente el papel que desempeñan los artistas en la ciudad y en las creaciones.

Matacandelas:

Esta asociación teatral, es un colectivo sin ánimo de lucro creado en 1979, y declarado patrimonio cultural en 1991. Desde entonces ha ganado reconocimiento a nivel nacional e internacional por sus participación en diferentes festivales internacionales de teatro, en ciudades como Cadiz, Bogotá y Manizales.

En sus 30 años de existencia han realizado más de 50 montajes, y han hecho giras por diferentes continentes. Su repertorio actual cuenta con 18 obras, algunas de ellas tan resonantes en la historia del teatro nacional como O marinheiro (1990), Juegos Nocturnos I (1992), Angelitos empantanados (1995), La chica que quería ser Dios (2000), Los ciegos (2001), Juegos Nocturnos II. Velada patafísica (2004), Fernando González. Velada metafísica (2007) y Las danzas privadas de Jorge Holguín (2011).

Teatro Lido:

Este teatro comenzó su construcción en 1945, donado por un benefactor residente en la ciudad que deseó contribuir a la vida cultural de Medellín. En 1947 se dio su inauguración, los materiales para su construcción fueron  traídos desde Estados Unidos.

En ese entonces era considerado el mejor teatro en la ciudad, y vivió una época de gran esplendor entre los años 50 y 60, por ser la sala donde Cine Colombia proyectaba las películas extranjeras de entonces. A inicios de los 80 comenzó su declive, ante otros escenarios que aparecían en escena.

En 1997 se declara patrimonio arquitectónico de la ciudad y se transforma en un centro para el desarrollo de actividades dedicadas al arte y la cultura, pero no logró los resultados por lo que debió cerrar. Fue hasta 2005 que se dio su reinauguración y desde entonces se constituyó como un espacio para grupos corales, recitales de poesía, conciertos, grupos de cámara, obras de teatro, programas de narración oral y cine foros.

Teatro Pablo Tobón Uribe:

Fue inaugurado en 1967, y es uno de los espacios más tradicionales de la ciudad. Está ubicado en la avenida La Playa y es uno de los teatros que ofrecen mejor acústica  para presentaciones musicales y teatrales.

Es uno de los principales centros culturales de Medellín y tiene una capacidad para 833 personas. Su nombre es en honor a uno de sus principales benefactores, el filántropo Pablo Tobón Uribe. Desde entonces y hasta ahora han pasado por su escenario reconocidos artistas nacionales e internacionales, y su nombre se ha constituido como referente del quehacer cultural del centro de la ciudad.

Estas son nuestros lugares recomendados dónde ir a teatro en Medellín, esperemos que si aún no los has visitado, comiences a hacerlo.

No te olvides de visitar nuestro blog para más curiosidades, y sigue visitando Juan Regala para llevar momentos únicos a tu seres queridos en la ciudad.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *