Desde niña, ella ha sido de esas personas que no se quedan calladas, que hablan y tienen voz propia para defender aquello que les apasiona. Ha sido una líder que, como ella misma lo expresa, “nací con el don de ser escuchada”.
Su voz es fuerte y clara, su cabello afro, su piel morena y su ropa tan ella, hacen que no pase desapercibida. Y desde que fue consciente de esto, Gabriela Holguín decidió aprovechar todos sus dotes para empoderar a su género. Su arma de batalla: un blog en Instagram que se llama Women’s Issue, una cuenta que apenas está empezando, pero que ya ha logrado llegar a cientos de mujeres a las que busca hacer entender que, dentro del mismo género, no somos rivales, sino amigas.
La estructura del blog está dividida por series en las cuales se muestran las fotografías, videos y entrevistas de varias jóvenes y en donde cada serie tiene un elemento común que representa a la mujer. Por ejemplo, la primera serie que ya fue publicada en su totalidad se llamó “Wet Hair”, contó con material de dos modelos y está inspirada en el momento que se da después de la ducha cuando, según Gabi, las mujeres estamos solas con nosotras mismas, vulnerables, pero al mismo tiempo independientes.
Women’s Issue es un blog sobre inseguridades, sobre complejos, pero también es un espejo en el que podemos vernos a nosotras mismas, nuestras historias; reflejadas en la modelo que vemos en la pantalla de los celulares. “Al reconocer nuestras inseguridades, podremos ser soporte la una de la otra”, expresa Gabi, con su tono de voz agudo, pero firme.
El motor principal de esta cuenta son las experiencias personales que cada una de las modelos ha tenido y que, de forma voluntaria, desean compartir con otras mujeres. Y es que así fue cómo surgió la idea de crear este blog: de las vivencias personales de Gabi, de sus emociones, “…de la necesidad de expresar un montón de vivencias y aprendizajes de este último año (…) quise sacarles provecho a todas esas vivencias (sic) y compartirlas con otras mujeres que quizá están pasando por lo mismo”.
Las historias detrás de cada modelo nutren este blog de una forma muy femenina, pero al mismo tiempo, muy universal. Es un espacio para estar entre amigas, para ser cómplices y mostrar al mundo mujeres reales, ese es el único criterio para escoger a las modelos. “Buscamos niñas reales que estén dispuestas a expresar su posición como mujer. Y que tengan algo que decir”, afirma Gabi, enfatizando en el hecho de que lo que desea para su cuenta es que las mujeres la vean como un espacio donde pueden desahogarse y, así, seguir adelante.
Feminismo
Este blog es el pequeño aporte que Gabi hace todos los días al feminismo y es su manera de contribuir a la mejora de una sociedad en la que, tanto hombres como las mismas mujeres, reconozcan la importancia del género femenino y de ese conocimiento que este puede enseñar a los demás.
Aunque la palabra “feminismo” se ha vuelto muy popular en los últimos años, la idea de este blog es no quedarse únicamente en el término, sino pasar a las acciones y lograr llevar un mensaje a un grupo de personas, que, aunque no son muchas, sí lograron que las historias contadas en esta cuenta, les lleguen y las inspiren. “Si uno logra que una persona entienda su valor como ser humano, eso dice mucho”, enfatiza Gabi.
El hecho de que el término “girl power” se haya popularizado tanto, ha logrado que el feminismo se ponga en boca de todos y ha hecho, como en el caso de Women’s Issue, que más personas se animen a hacer un aporte importante para lograr que el mundo visibilice la importancia que la mujer tiene en la sociedad actual y comprender que no es una lucha constante contra los hombres, sino que logramos más como sociedad cuando ambos géneros trabajan unidos.
¿Quién está detrás de todo?
Gabriela se describe a sí misma como una “niña muy soñadora, que tiene muchas cosas que decir y que habla menos de la mitad de lo que piensa, que busca siempre el lado positivo de las cosas, que busca, no agradarles a todos, pero que, si la van a detestar, sea por algo que valga la pena”.
Desde niña ha tenido de forma inconsciente esos visos de feminista que la han perfilado como una líder que le gusta ser escuchada y cuyas ideas y opiniones siempre son tenidas en cuenta, por lo cual, su motivación al estar al frente de un proyecto como Women’s Issue es precisamente lograr que muchas más mujeres entiendan que, como ella, también pueden ser escuchadas.
Aprendió a aceptar sus raíces y de dónde viene y, gracias a muchas sacudidas que le dio la vida, comprendió que todas estas cualidades de líder que siempre había tenido podrían ser aprovechadas para concientizar a su género.
A pesar de que su blog busca que las mujeres hablen y acepten sus inseguridades, ella afirma que fue un proceso largo aprender a quererse a sí misma tal y como es. “…soy una persona miedosa y que le da vergüenza muchas cosas. El secreto está en no dejar que eso sea más importante que lo que quieras hacer, no dejar que eso sea más importante que lo bueno que tienes para dar”.
Gabi, por otro lado, es una persona muy creativa (estudia Diseño Industrial) y esto se puede ver en cada una de las fotos y videos que hay en la cuenta, ya que esta es su plataforma para expresarse de manera artística y, con cada fotografía y cada serie pretende mostrar al mundo la manera cómo se siente consigo misma.
Además de esto, el blog le ha permitido sacudirse de muchos prejuicios y, por ello, ha logrado conocer mejor a muchas mujeres y conectarse con ellas. Este proyecto le ha servido para aprender a ponerse en el lugar del otro antes de juzgarlo y de siempre realizar la tarea de conocer al ser humano que hay detrás.
Gabi se siente orgullosa de sí misma y de todas aquellas que son capaces de hacerse escuchar y de generar un cambio. “Admiro a cada mujer que sin importar a cuántos va a incomodar, igual hace valer lo que cree. Yo estoy dentro de ese grupo, me hace sentir orgullosa de ser mujer cuando uno ve a esas mujeres (sic) que, a pesar de todo lo que han vivido, han hecho valer lo que ellas creen y han trabajado contra viento y marea para que al menos alguien las escuche”.
La importancia de hablar de las inseguridades
La biografía de Women’s Issue dice que es un proyecto visual “acerca de las mujeres y sus inseguridades”.
Hablar de nuestras carencias, siendo mujeres, es importante para así conocerlas, aceptarlas, amarlas y empezar a transformarlas. El equipo de Women’s Issue comprendió esto y lo vio como una oportunidad para, por medio de la identificación de todo eso que nos disgusta de nosotras, acabar con ese mito urbano que dice que entre el género femenino no puede haber una amistad, porque siempre estarán compitiendo entre ellas.
El objetivo del blog no es que las mujeres acaben completamente con aquello no les agrada de sí mismas, sino que aprendan a convivir con esos miedos y esas carencias, los identifiquen y comiencen a transformarlos.
Al hablar de las inseguridades, lo importante es comprender que estas siempre estarán allí por más que luchemos contra ellas, pero la magia está en no dejar que sean estas las que nos dominen y nos detengan al momento de hacer aquellas cosas que nos apasionan. En palabras de Gabi: “Es sano tener inseguridades, pero no debemos dejarnos frenar por ellas”.
Tener miedo es de humanos y, muchas veces, es este el que nos mueve a actuar, pero se vuelve tóxico cuando se le da la importancia necesaria para que prime en nuestras vidas y no nos permita ver todas aquellas cosas maravillosas que tenemos para dar.
Es importante aprender a aceptar nuestras carencias y entender que, aquello que no nos gusta de nosotros mismos, hace parte de lo que somos. “Cuando reconocí mis inseguridades, fue cuando más empecé a quererlas”, dice Gabi.
Por medio de esto, el mensaje que Women’s Issue quiere dejar en cada mujer es que, a pesar de todas esas carencias, defectos y fallas que tenemos, somos importantes y que cada una, desde su propia realidad, puede hacer cosas muy grandes en pro de toda la sociedad. “Es importante creernos que somos importantes para así hacer cosas importantes”, explica Gabi.
Al comprender esto, las mujeres estaremos conscientes de nuestra labor en el mundo y de que somos portadoras de un conocimiento que nos puede servir para empoderar a otros y, con esto, demostrarle al mundo que estamos acá para hacer cosas grandes, aunque tengamos muchos Women’s Issues.